10 Consejos para crear un buen Portafolio de Arquitectura 3D
Trabajas en 3D, cada semana buscas nuevos cursos para aprender más y lograr mejores trabajos pero, que sucede cuando necesitas armar un portafolio para conseguir trabajo o clientes? La primera opción lógica es crear un portafolio de tu trabajo, seguramente investigas en Internet sobre referencias de otros profesionales empresas, conocer como organizan y presentan su trabajo para tomar las mejores ideas e incorporarlas a tu portafolio sin embargo no hay una guía clara sobre como hacerlo y no sabes si estas haciendo las cosas bien o por el contrario si estás complicando demás el contenido o no es eficiente.
Para ayudarte Gov3dstudio ha creado 10 consejos para ayudarte a construir un portafolio efectivo que te ayude a lograr tus objetivos basado en opiniones y consejos de artistas reconocidos que forman parte de su comunidad. Toma nota de ellos y entiende que son guías para ayudarte, no son normas absolutas por lo que puedes tomar algunas y descartar otras en busca de alternativas adaptadas para cada potencial cliente o empleador.
1. La primera impresión cuenta mucho
El carácter estético de tu portafolio puede contribuir o perjudircar notablemente tu trabajo. La estética sirve para probar una cualidad importante que se busca en una persona que se dedica a la visualización arquitectónica en 3D: Criterios de diseño gráfico. Los mejores proyectos o las mejores imágenes pueden verse reducidas por una composición deficiente, las imágenes pueden perderse en el texto o en ocasiones ser demasiadas sin permitir que cada una capture la atención del observador de forma adecuada.
Procura que las imágenes tengan espacio para ser disfrutadas y examinadas en detalles sin que otras imágenes menos relevantes o texto lleven al observador a pasar por alto el trabajo. Las personas que revisan portafolios tienen un ojo clínico para detectar cual es la información relevante y cuanto de lo publicado es relleno. El tipo de fuente para textos, espaciado, márgenes y estructura deben ser cuidados, ellos hablan bien de tu sentido de organización, no se trata de colocar cosas solo por hacerlo.
2. Menos es más
Más grande es mejor, no? Portafolios muy grandes o extensos no son la mejor opción de hecho se ha comprobado que portafolios breves, concisos, que van directo al grano son más efectivos. Portafolios con muchas páginas, imágenes o texto rara vez se revisan completamente y son apartados para dar paso a otros que son más compactos.
Primero publica los mejores trabajos que tengas, deja que el primer sabor sea el mejor y luego comparte otro tipo de proyectos que complementen y muestren tu sensibilidad artística junto con habilidades técnicas. Procura cerrar la entrega con una buena pieza visual. Es mejor tener 2 o 3 proyectos buenos a tener 3 proyectos buenos acompañados de trabajo mediocre o que no representa lo mejor que puedes lograr. No existe una regla sobre la cantidad de proyectos mínima o máxima que debes tener, ten en cuenta que los portafolios son revisados por aproximadamente un minuto, trata de que el contenido se pueda examinar completo en ese lapso de tiempo.
3. Crea varios portafolios que tengan objetivos distintos
Un error muy común es pensar que un único portafolio bien armado será la herramienta perfecta para conseguir todos los clientes que te propongas, lo cierto es que en el campo profesional encontrarás clientes con distintos gustos, necesidades o requerimientos y es tu responsabilidad contar con herramientas que muestren tu trabajo pero que además se adapten a lo que el cliente/empleador está buscando. Ellos tienen un problema definido y tú debes ser la mejor opción para resolverlo.
Crea un amplio menú de portafolios, estas son algunas sugerencias:
- General: Busca mostrar en forma breve todo lo que haces y servicios que provees. El objetivo de este es presentarte como una herramienta multifuncional capaz de dar una solución de primera en cualquier escenario. Con eso puedes aclarar dudas sobre que cosas son posibles de hacer y tus capacidades.
- Detallado: Es un portafolio enfocado en un servicio o función en particular en donde puedes llegar a fondo en detalles de procesos, espacios, acabados, detalles técnicos, etc. Por ejemplo, si buscas conseguir como cliente una empresa que se dedica al diseño de cocinas tu portafolio no debe ser general, tener imágenes de fachadas de edificios, espacios abiertos, oficinas o locales comerciales. Tu portafolio debe tener cocinas, espacios de comedor, espacios interiores con diferentes estilos de diseño y cocinas de diferentes tamaños.
- Creativo: Puede ocurrir que tu cliente sea una persona dedicada a alguna disciplina creativa sea diseño, arquitectura, fotografía por mencionar algunos. Con seguridad esta persona tiene un perfil mucho más orientado a la creatvidad y estilo de diseño por lo que tu portafolio debe ser atractivo, diverso. Esto no quiere decir que tenga más color o sea más cálido, se trata de presentar opciones que destaquen por su calidad.
- Económico: Con toda seguridad conseguirás el cliente que no quiere ver imágenes enormes o que lo ahogues con cosas que no le importan, este tipo de cliente sabe lo que necesita: Precios bajos. En este caso el cliente es una persona que necesita una solución al precio más bajo, en su mayoría buscarán una persona que les ofrezca calidad a bajo precio pero el motor que les mueve es el monetario. Este portafolio debe estar enfocado en soluciones económicas sin sacrificar mucho la calidad de tu trabajo y evitar que la publicidad del mismo perjudique tu imagen.
- Alucinante: Aquí es donde sacas la bola del parque, es donde pones los mejores trabajos, esto se refiere a la élite, a lo mejor de lo mejor, proyectos de gran envergadura pensados en personas de alto poder adquisitivo. Aquí ya no importan precios, viviendas o espacios interiores de una oficina de 100 m2, este portafolio es para endulzar y satisfacer el ojo del cliente que solo busca mantener una cosa: Su reputación o la de su empresa sin importar el costo. Por lo tanto todo debe estar pensado en lujo, elegancia y alto nivel estético.
Que esto no te detenga, no son las únicas opciones para adaptar tu trabajo, con un poco de imaginación y un proceso adecuado de investigación con tu cliente puedes crear otras variaciones que ayuden a aumentar la efectividad del portafolio.
4. La honestidad va primero
Necesitas ese trabajo o ese cliente, estás mal económicamente o es una oportunidad única para hacerte con un buen flujo de trabajo bien remunerado, en este escenario por el apuro puedes publicar imágenes o trabajos que no son tuyos, todo con el objetivo de impresionar o completar tu portafolio que carece de ciertas cosas que necesitas. Esto es una falta grave y debes evitarla a toda costa.
Estas vendiendo tus habilidades, tu proceso de trabajo, tu calidad, tu tiempo por lo tanto tu portafolio debe estar compuesto de material hecho por ti, por honestidad con el cliente, por sentido común y hasta por ética profesional no debes usar material de otros artistas y presentarlo como tuyo, es una falta de respeto a su trabajo y en Internet todo se puede investigar, puedes quedar en una posición desfavorable si el cliente se entera de que las muestras no son tuyas.
En caso de necesitar piezas adicionales para conseguir un cliente escribe directamente a sus autores explicando el caso solicitando permiso para usar su material en tu portafolio que además debe tener sus datos copyright. Comenta tus intenciones y ofrece la posibilidad de trabajo en conjunto, usa redes sociales y sitios web para contactarlo y bajo ninguna razón publiques material sin su permiso.
5. Tamaño, no debe pesar más de 20 MB
En ocasiones una sola imagen, un solo render puede llegar a pesar 20 MB después que ha sido editado y retocado. Solo imagina que tengas 14-20 de ellos en tu portafolio, más el texto, elementos de diseño, etc terminarás con un archivo tan pesado que se debe entregar en persona, en algún dispositivo o enviar por correo pero al hacerlo el límite de peso te hace usar un servidor cloud para anexarlo como Google Drive, Dropbox, Mediafire, Mega, etc. Todo esto resulta incómodo para el cliente, por qué complicar algo si tan solo es un archivo para saber si se hace o no un trabajo?
La solución es simple: Optimiza el diseño de las páginas del portafolio. Puedes usar los renders grandes de resolución para armarlos sin embargo a la hora de crear las imágenes o el PDF estas deben estar optimizadas para que pesen mucho menos sin que esto signifique un sacrificio grande en la calidad de las mismas. Procura que el archivo sea un PDF que puede visualizarse en cualquier PC o dispositivo móvil y que este no pese más de 20 MB siendo el tamaño óptimo 10-15 MB. Que sea fácil y rápido de descargar desde la bandeja de entrada de un correo electrónico.
6. Incluye información personal, debe ser breve.
Es un portafolio de tu trabajo, debe mostrar tus mejores proyectos, lo mejor de lo mejor pero también debe incluir información personal, experiencia de trabajo. La intención del portafolio es vender tu trabajo, tus servicios y en este caso eres tú quien representa todo esto, nadie más. Incluye datos sobre tu formación académica, trayectoria profesional, que cosas te ayudan a ser una persona más confiable y eficiente, detalla como has podido mejorar situaciones en empresas o como has solucionado problemas a otros clientes. Vende tu imagen y tus servicios como la mejor solución para atender el problema.
7. Oficina o cliente son dos cosas distintas.
No puedes ofrecer tu talento de la misma forma para un cliente que necesita resolver un proyecto como para una oficina que busca un perfil particular, una persona que sepa trabajar en equipo, responsable y puntual. Tu portafolio debe estar enfocado a cada uno.
Si se trata de un cliente ofreces soluciones, ofreces piezas de entrega que le ayudan a vender o comprender una idea, a promover su proyecto de una forma más elegante y atractiva. Procuras ser la solución definitiva que el necesita. Un cliente feliz es un cliente que regresa y es la mejor tarjeta de presentación que puedes tener en la calle.
Si se trata de una oficina el enfoque es radicalmente distinto. Es cierto que necesitas mostrar tu talento y tu habilidad de solucionar problemas pero también debes incluir contenido que demuestre como puedes trabajar en equipo, bajo presión y como el ambiente de una empresa, tiempos de entrega y horarios no representan una traba para el correcto desempeño de tu trabajo. Publica trabajo que demuestre el dominio que tienes en diversos programas como Revit, Cad, 3ds Max, Maya, Cinema4D, Sketchup, etc. Que el conjunto hable bien de todas las herramientas que dominas y lo que puedes aportar a la oficina.
8. Presencia Online. Sitios web, foros, redes sociales.
Tienes que estar en todas partes, es un error pensar que con enviar tu portafolio por correo electrónico ya todo está listo y el trabajo empezará a llover por todas partes. Considera tener un sitio web con muestra de tu trabajo, una versión más completa y extensa del portafolio que envías por correo donde la persona que está interesada en resolver un problema o que ha recibido tu portafolio pueda conocer más sobre ti y los trabajos que has realizado. En estos tiempos actuales un sitio web es básico, es lo que te ayuda a posicionarte en buscadores y expandir tu alcance para ubicar más clientes.
Las redes sociales son una plataforma necesaria ya para la cotidianidad de individuos o empresas, no tener presencia en ellas es un suicidio comercial. Abre una página de Facebok para tu empresa o tu trabajo personal, NO USES TU PÁGINA PERSONAL como portafolio, nadie quiere conocer tu orientación política, preferencias personales, detalles familiares, si te fuiste de fiesta el viernes, si estás de viaje o si acabas de romper con tu pareja. Separa las cosas y da el lugar que corresponde a cada una.
Usa Instagram, Pinterest y hasta Twitter para promover el trabajo, recuerda que cada red social es distinta y requiere publicaciones en formatos distintos. Debes crear contenido ajustado a cada consumidor en cada una. Únete a foros de buena reputación (CGSocietm Behance, Evermotion) en Internet y abre portafolios allí, publica tus mejores trabajos. No sabes cuando una persona entra a buscar tu nombre o un servicio y puede dar con tu trabajo, incluso otros colegas pueden contactarte para subcontratarte o trabajar en conjunto.
9. Elige bien con quien compartir y corregir el portafolio
Compartir con la familia tu portafolio pidiendo opiniones para hacer cambios es una terrible idea. La familia te quiere y aunque traten de ser objetivos su juicio estará parcializado sin mencionar que por no herir ciertas sensibilidades pueden ocultarte cosas o no criticarte como es debido.
Lo que debes hacer es compartir tu portafolio con colegas, maestros, profesores, profesionales y aficionados que tienen algún vínculo con la arquitectura o el 3D. Son ellos quienes pueden darte opiniones más reales sobre lo que tienes hecho y darte sugerencias para modificarlo. Las críticas no implican que cambies todo, considera cada una con calma, dale tiempo y analiza si de verdad conviene hacer esos cambios o si tienen la razón. Mientras más personas capacitadas lo vean y opinen mejor será el panorama general que te ayudará a hacer las modificaciones necesarias.
10. Renovación, adaptación, supervivencia.
En la calle compites, necesitas sobrevivir e imponer tu trabajo por encima del trabajo de otras personas, destacarte. Para sobrevivir necesitas adaptarte y renovarte, esto quiere decir que debes adaptar tu portafolio a las nuevas tecnologías que vayan apareciendo, nuevas redes sociales, foros, sistemas de comunicación, comunidades, aplicaciones web o móviles y demás. Piensa que muchas personas hacen lo mismo que tu y tu trabajo debe sobresalir por calidad y actualidad.
Renueva tu portafolio periódicamente, refresca la organización, el diseño y la forma de presentarlo. Imagina todo como un laboratorio donde debes hacer varias pruebas para tener la certeza de que funciona y que debe ser descartado. Ensayo y error. Nunca te conformes con lo que tienes y siempre busca mejorarlo. El conformismo es el enemigo del progreso.
Si consideras que esta publicación ha sido útil para ti comparte en redes sociales con tus colegas y amigos. Revia también la publicación: 5 Ingredientes para el Curriculum perfecto según Google con el que puedes complementar la información que has leído justo ahora.