10 cosas que he aprendido
PUBLICIDAD
Redactado el 16 Mayo 2020
Por Govinda Valbuena
Hola y muchas gracias por entrar a esta publicación, soy Govinda Valbuena fundador e instructor en Gov3dstudio, y en esta publicación quiero compartir mi opinión sobre 10 cosas que he aprendido en este periodo de cuarentena por el COVID-19.
Son impresiones personales basadas en mi experiencia, tienen que ver con la falta de trabajo, clientes, experiencias familiares y temas de salud.
01. Sembrar en Internet SI paga.
El consumo en Internet se ha disparado. Toma menos tiempo hacer buen dinero por comisiones y ventas de cosas sembradas en Internet (Páginas de Stock). Me tomó casi 7 meses reunir mis primeros 34 USDen Internet con mis ventas en Adobe Stock. Ahora solo me ha tomado 4 meses reunir 135 USD. (Ver Imagen).
Sembrar tu trabajo para mí es súper rentable, lo he explicado en esta conferencia online gratuita sobre el tema y soy un firme creyente de ello, de que puedes canalizar tu esfuerzo y dedicar una parte de tiempo a generar ingresos pasivos.
La ventaja de esos ingresos es que si eres constante en la producción de cosas que siembras en Internet los ingresos mantienen una curva lenta pero positiva de crecimiento. Si eres constante y mejoras tu contenido cada año siempre vas a ganar más que el año anterior.
Es una forma muy interesante y efectiva para ganar dinero mientras duermes, requiere muy poco esfuerzo al principio y como he comentado antes, mientras más publicas más vas ganando poco a poco.

02. Trabajar desde casa. Aposté y gané 🙂
Elegir trabajar desde casa fue una una decisión que tomé hace mucho tiempo, quería ser mi propio jefe, emprender, controlar mejor mi tiempo y eventualmente hacer lo que más me gusta hacer.
Trabajo desde mi casa desde 2010 a tiempo completo. Al principio cuesta adaptarse a no ser empleado, conseguir tus primeros clientes es complicado y ni hablar de lo duro que es adaptarse al comienzo cuando los ingresos no son estables.
Pero si tu trabajo es constante y siempre mejoras entonces el flujo de trabajo no se detiene. Pones tu horario, te organizas y puedes compartir más tiempo con tu familia. En estos tiempos de aislamiento preventivo por el COVID-19 han demostrado ser una poderosa ventaja que no tienen otras personas, seguir siendo productivo y poder sostener tu familia con los gastos tiene un valor enorme.
Creo que a partir de esta situación más personas le darán valor a eso y tratarán de buscar crear un negocio desde casa. No es fácil emprender, requiere mucho sacrificio, pero soy la prueba viva de que una vez que aguantas las fases criticas poco a poco los números van mejorando.
De hecho, muchas empresas se están dando cuenta de que pueden mantener un nivel de producción aceptable con menos empleados, recortando gastos en nómina o manteniendo a sus empleados en trabajo remoto.
Al día de hoy vivo de mis emprendimientos, trabajo desde casa y solo ocasionalmente acepto trabajos de clientes en la calle. No tengo una vida llena de lujos pero mis gastos mensuales para subsistir está cubiertos, puedo ayudar a mi familia también. Me tomó 7 años lograrlo, hay personas que lo hacen en menos tiempo otros en más. Pero si es posible conseguirlo. Fue una apuesta que hice hace mucho y el tiempo y el esfuerzo me han dado la razón.
Lo que ya haces a nivel profesional o lo que sabes que te gusta hacer, todo eso si se puede convertir en un modelo de negocio, un emprendimiento propio, un bebe que creas desde cero. Es invertir tu tiempo en tu marca o negocio, no en el de alguien más. Solo investiga y veras que hay gente que vive bien haciendo lo que sabes hacer desde casa.

03. Tiempo para aprender en casa
Es un momento genial para aprender desde la comodidad de tu casa. En muchos casos la presión del trabajo presencial se ha aliviado, con tanto tiempo de «sobra» para ver películas o series, Por qué mejor no invertir ese tiempo en ti mismo?
Aprovecha el tiempo en cultivarte, lee libros de recreación o de aprendizaje, aprende un nuevo idioma, lenguaje de señas, usa un nuevo programa o dedica más tiempo a perfeccionar lo que ya sabes hacer. Que tu versión que salga a la calle una vez terminada está contingencia sea una versión reforzada, mejor capacitada, que cuentes con más herramientas y conocimientos para ser más eficiente en lo que haces o subir la calidad de tu trabajo.
Además te va a hacer falta, la tasa de desempleo no hace más que subir y aquellas personas mejor capacitadas, que demuestren que pueden hacer más serán las que sean contratadas con prioridad una vez que comiencen a relajarse las medidas de confinamiento.
Para nadie es un misterio que vienen tiempos muy duros, de austeridad, necesitamos controlar mejor los gastos y por un tiempo enfocarlos solo a lo esencial, por eso una persona mejor capacitada cuenta con mejor opciones para conseguir esas primeras ofertas de empleo que poco a poco se irán reactivando de nuevo.
04. La ansiedad hay que controlarla
La inconsciencia de pensar en masa. Tal vez sea porque me gusta y prefiero estar en casa antes de salir a una fiesta, siempre he sido de mi casa aunque me guste viajar, pero esa ansiedad no me ha afectado tanto como a otras personas.
Por eso para mí puede resultar más cómodo pasar tiempo en casa y a otras personas no tanto, y son esas personas las que empiezan a caer en desespero de no poder salir a ir a tiendas, gimnasio, de paseo al parque, la playa o viajar.
Entiendo que somos criaturas sociales necesitamos interactuar con otras personas, lo que no entiendo es cómo pasar tanto tiempo en casa puede producir tanta ansiedad por salir. Si quedarte en casa es sinónimo de estar saludable y no poner en riesgo a otros miembros de tu familia entonces porque no aguantar un poco?
Ya vendrán los tiempos de disfrute y de reflexión, por ahora tenemos que pensar en el bienestar familiar. Salir conlleva un riesgo muy alto en algunas ciudades. Con Internet hay mucho como entrenterse en casa, aguanta y pon de tu parte.
Evita caer en la histeria colectiva, en estos tiempos delicados lo mejor es pensar en tu bienestar, en tu familia y hacer un pequeño esfuerzo por ello. Luego cuando las cosas empiecen a relajar podrás recuperar de nuevo tus espacios en la calle.
05. Tenemos que aprender a respetar
Debemos aprender a no juzgar y criticar todo. Cada vez que alguien (Con popularidad o no) publica una opinión o expone como hace ciertas cosas en redes sociales, muchos seguidores tienen a criticar lo que hace, porque creen que no lo hace bien, es peligroso o no debería hacerlo por la influencia que tienen en redes sociales y deberían actuar de otra forma.
Tenemos que aprender a tolerar la opinión y gustos de los demás. Cada quien es libre de pensar como le parezca y no está equivocado solo por no compartir una idea contigo o no hacer ciertas cosas de la forma en la que te gusta hacerlas a ti.
Incluso esta publicación, si no compartes algunas opiniones está bien, de eso se trata nuestro libre pensar como especie humana y sociedad. Eres una persona adulta, si no te gusta el contenido que alguien produce no lo consumas, busca otra alternativa que coincida con lo que te gusta y esperas. Respeta que hay personas distintas a ti.
06. Tiempo para comer sano
La dieta es clave para una mantener la salud del cuerpo y la mente. Comer sano no solo te ayuda a bajar de peso, químicamente ayuda a tu cuerpo a balancearse mejor. Un cuerpo sano es un cuerpo que piensa mejor.
Con la falta de oportunidad de ir al gimnasio o entrenar en la calle bien sea caminando, corriendo o en bici, es importante compensar ese sedentarismo con una dieta balanceada, que no exceda nuestro consumo de calorías diario a la cantidad de calorías que gastamos en el día, es decir, no comer más calorías de las que estamos gastando.
Con eso no solo dejamos de subir de peso, sino que acostumbras a tu cuerpo a que se nutra con lo que necesita nada más. Con tanto tiempo en casa también puedes aprender nuevas recetas, a cocinar más sano y porciones adecuadas.
Soy una prueba viva de que se puede perder peso con cambiar tus hábitos alimenticios. Así logré perder 30 kilos en 18 meses. Cuida tu salud, no cuesta mucho enseñarte a comer sano. En mi sitio web personal estaré compartiendo muchas recetas que me ayudaron a perder peso.
Es un proyecto que voy comenzando y que tendrá más recetas poco a poco. A mí me encanta cocinar y me gusta comer rico, y aunque los cursos siguen siendo mi prioridad comenzaré este nuevo sitio web para expresar algo que me apasiona muchísimo.
07. Hay tiempo para reflexionar
Evalúa tus metas, lo que haces. Es buen momento para reflexionar si lo que haces actualmente te apasiona. Hay muchas personas que por necesidad trabajan en algo que no es lo que les nace desde dentro, no son felices en su trabajo.
Para mí eso es clave para ser feliz, que tu forma de sustento sea algo que nunca te presente cansancio, que solo sea un motivador para seguir mejorando. Este tiempo en casa debe servir para entenderte mejor, que sepas que es lo que quieres hacer y que además tomes medidas para hacer que eso ocurra.
Siempre es buen momento para dar un cambio positivo en tu vida. Eso que sabes que te gusta hacer claro que puede ser una forma de sustento, si investigas bien encontrarás personas que ya viven de eso. Aprende de esos modelos de referencia y comienza el tuyo.
Emprende, que no te de miedo comenzar de cero. El proceso de crecimiento es lento, lleno de pruebas de ensayo y error pero al final el producto que obtienes es tuyo, parido por ti, tu bebé que conoces mejor que nadie, que te hace feliz y además te permite sustentar tus gastos.
08. Consumir lo necesario
He aprendido a que consumía muchas cosas que no eran necesarias para subsistir, de hecho aún hoy sigo consumiendo muchas que se que no necesito pero son muchas menos que antes.
Por ejemplo, a mí me encanta salir a comer algo rico con mi pareja, nos damos un gusto y nos consentimos, pero como ahora no se puede entonces me propongo hacer ricas comidas en casa, consentirnos pero en resguardo.
Lo que quiero decir con esto es que no nos damos cuenta pero gastamos mucho en salir, ropa e incluso comida que no es esencial. Este tiempo me ha ayudado a darme cuenta de todas esas cosas que generaban gastos y que ahora que hay más control ese dinero ahorrado ahora es mejor invertido.
Esto no quiere decir que desde ahora ya no te puedas darte un gusto de vez en cuando porque esos detalles son necesarios, son como premios para hacernos sentir mejor.
Sin embargo a todos nos ha pasado que si bien los ingresos han disminuido (Menos clientes), algunos gastos también y cuando nos recuperemos estoy seguro de que tomaremos consciencia de ello. O al menos eso quiero pensar, que todo esto nos deja una lección de control que necesitamos en nuestras vidas, en lugar de el efecto opuesto que sería que al poder salir de nuevo a la calle, ir rápido a consumir y hacer todo lo que no has hecho por estar aislamiento.
Espero que esto nos enseñe control y no a gastar en desmedida.
09. Tiempo para ayudar en casa
En tiempos normales, algunas personas por trabajo no pueden ayudar en casa con quehaceres diarios o renovaciones. Ahora que tenemos tiempo en casa es buena oportunidad para ver esos detalles del hogar que necesitan solución y poder mejorarlos.
Una capa de pintura a las escaleras que están sucias, pintar tu cuarto, tu oficina. Podar las plantas, reparar esa lámpara que tiene meses guardada en el clóset. Optimizar los cables detrás del TV. Limpiar a fondo los baños. Etc.
Puede ser incluso hasta divertido jugar a ser detective en casa, ver qué cosas fallan y darles una mano para mejorarlas. Incluso también puede ser una motivación para aprender una nueva habilidad que te permita reparar algo dañado y te sirva a futuro para otras cosas de tu hogar.
10. Tiempo para organizar tus discos duros
Es simple: al tener menos presión de trabajo puedes dedicarte a completar tus bases de datos con contenido de trabajo y organizar toda tu PC.
Los contenidos familiares en un lado, los de trabajo en otros, respaldar tus archivos importantes localmente y en una nube. En general, estructurar mejor tu pc, que sea más fácil encontrar algún cuando lo busques y de una vez por todas borrar esos gigas extra de espacio de archivos o programas que ya no usas.
Ya para finalizar me gustaría hablar de lo mas importante de todo, este tiempo en casa nos ayuda a compartir más en familia, darle valor a cosas que quizás no teníamos presentes o retomar contacto con aquellos que tenemos distanciados.
La familia es algo que te acompaña siempre, cada uno de tus familiares con sus cosas buenas y malas. La familia es algo que tenemos que cuidar y este tiempo en casa es la oportunidad perfecta para tener detalles importantes y demostrarles lo mucho que valen.
Los amigos son la familia que elegimos tener, a ellos también dedica tiempo, saluda de vez en cuando y muestra interés en las actividades que hacen. En ambos casos, familia y amigos debes mantener contacto, sobre todo si son personas que viven solas, el aislamiento para una persona que vive sola puede resultar muy duro.
Si te gustó esta publicación compártela en tus redes para que más personas puedan estar al tanto de la noticia.
Espero haya sido útil esta noticia para ti, un abrazo y que tengas buen día.
Govinda Valbuena – Fundador e Instructor de Gov3dstudio