5 Páginas para descargar GRATIS
imágenes libres de derechos de autor
Artículo por Govinda Valbuena
En muchas ocasiones nos encontraremos con la necesidad de conseguir imágenes para realizar algún proyecto personal o para algún cliente. En esos momentos es bueno contar con recursos de calidad que faciliten tu trabajo y en lo posible te ayuden a acortar tus tiempos de entrega.
Esta publicación busca ayudarte a cubrir ese vacío y que puedas descargar grandes cantidades de imágenes gratis sin tener que preocuparte por los derechos de autor o propiedad intelectual de la misma (Royalty Free)
Si buscas imágenes RAW (DNG) para practicar edición de fotografías revisa esta publicación: 5 Páginas para descargar GRATIS archivos RAW para practicar edición de fotografías
Que significa “libre de derechos de autor” o “Royaltee Free” (Inglés)
Libre de derechos de autor (En Inglés es llamado Royalty Free) se refiere a la licencia para uso de las imágenes, video, marcas, logos, etc, que ha creado una persona/empresa y ha cedido sus derechos de uso, es decir, el autor del material decide compartir el mismo para que cualquier persona pueda usarlo tanto para proyectos personales como comerciales sin necesidad de pedir permiso, pagar una comisión de uso o incluso justificar para qué será usado.
“Puedes copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública de ella, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso. elemento de encabezado personalizado”
— Creative Commons
Este tipo de archivos están en la categoría de licencia: Creative Commons CC0 1.0. Que en resumen te permite usar las imágenes sin ninguna limitante para fines comerciales o personales. Para más información puedes revisar este enlace donde consigues la información legal completa sobre el tipo de licencia.
Los siguientes sitios web trabajan con este tipo de licencias por lo que podrás utilizar las imágenes con total libertad para cualquier proyecto que quieras desarrollar.
1. Freerange
Freerange te permite descargar imágenes de alta resolución para usar en tus proyectos comerciales, para hacerlo solo debes registrarte e iniciar sesión con tu cuenta gratuita.
2. Stocksnap
Stocksnap es un sitio super cool para conseguir imágenes gratuitas que podrás usar para una gran diversidad de proyectos personales o comerciales.
3. Unsplash
Unsplash en un sitio web creado por el equipo de Crew (especializado) en diseño, en este sitio web conseguirás gran cantidad de imágenes, para descargarlas no hace falta iniciar sesión.
4. Pexels
Pexels es un sitio web creado en 2015 con el propósito de ayudar a profesionales a conseguir imágenes gratis. Una ventaja de este sitio es que te permite buscar imágenes propias alojadas en el sitio o imágenes en Gratisography o Little visuals.
5. Pixabay
De la lista es mi página favorita para descargar imágenes, ofrece un amplio catálogo de opciones, puedes elegir el tamaño de la imagen a descargar y no necesitas registrarte o iniciar sesión.
Bono 01. Lifeoxpix
Similar a las páginas anteriores pero con una cantidad de imágenes a descargar mucho menor.
Bono 02. Wikimedia Commons
De todas las opciones es la que más imágenes tiene para descargar, sin embargo son demasiadas y a veces puedes invertir mucho tiempo en conseguir la imagen que necesitas. Puedes conseguir desde imágenes profesionales de fotógrafos hasta tomadas con teléfonos subidas por cualquier persona, este es su punto negativo ya que no hay un filtro de control para imágenes profesionales.
Consejos para usar las imágenes en tus proyectos
Consejo #1
Al ser imágenes gratuitas debes tener en cuenta que muchas personas pueden usar la misma imagen que has descargado para desarrollar algún proyecto. Tu trabajo no contará con el valor agradado de ser 100% original.
Consejo #2
Considera dejar tu like o comentario para agradecer al autor de la imagen por compartirla y ceder los derechos. Es un gesto de respeto a su trabajo y seguro lo motivará a compartir más trabajos.
Consejo #3
No uses las imágenes descargadas para crear material que pueda resultar ofensivo par aun público específico o incluso al autor original. Mantén un lenguaje de respeto y evita dañar tu reputación como profesional.
Consejo #4
Ten cuidado al usar fotografías que contengan marcas de productos o rostros de personas reconocidas internacionalmente, evita problemas con los derechos de imagen/marca/producto. En caso de dudas escríbele al autor de la imagen y pregúntale si puedes usarla para el tipo de trabajo que deseas hacer.