Cómo cobrar renders de Arquitectura?
Aprende a usar Stable DIfussion para crear avatares originales usando Inteligencia Artificial. Evento Live y Grabacion para que lo veas luego.
¿Alguna vez has querido crear un proyecto arquitectónico en 3D pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te mostraré los pasos necesarios para crear un proyecto arquitectónico en 3D de manera efectiva y eficiente.
Pensando en ti y en otras personas que quieren comenzar a hacer renders he creado esta guía que vas a poder usar más adelante a lo largo de tu ejercicio profesional.
Los proyectos arquitectónicos en 3D permiten visualizar un diseño de manera más detallada y realista, lo que es útil tanto para el arquitecto como para el cliente. Ayudan a comunicar mejor un mensaje y a mostrar el potencial que tiene un espacio o proyecto.
Son excelentes herramientas para promover y ayudar a vender, un render puede ser la diferencia entre una venta exitosa o un desinterés total por parte del cliente.
“Un render de arquitectura efectivo es aquel que comunica el mensaje de la mejor forma acorde a la audiencia objetivo para la que fue pensado”
Govinda Valbuena
Lo primero que debes hacer es tener una idea clara de lo que quieres representar en el proyecto 3D. Esta puede estar basada en tus objetivos personales o los de un cliente. Es importante tener claro a quienes van dirigido los renders o animaciones del proyecto para producir contenido enfocado en esas metas.
Este paso es esencial para el diseño 3D y te ayudará a tomar decisiones informadas durante el proceso. Crear un proyecto arquitectónico en 3D puede ser un desafío emocionante, pero tener una idea concreta te dará una visión más clara de lo que deseas lograr.
Te va a pasar que en muchas ocasiones el cliente tiene muchas ideas sueltas que quiere aplicar al proyecto, las quiere todas y que se vea bien. Sin embargo muchas veces te toca guiarle para que comprenda cuales de esas ideas son más adecuadas de cara a los objetivos que quiere lograr con los renders.
Planifica que cosas necesitas antes de comenzar el proyecto y que información debe proporcionar el cliente para acertar en todas sus peticiones. Esto te ayuda a estar mejor preparado de cara a posibles cambios o imprevistos mientras haces el proyecto.
También puede Interesarte:
Aprende a usar Stable DIfussion para crear avatares originales usando Inteligencia Artificial. Evento Live y Grabacion para que lo veas luego.
CALENDARIO y ACTIVIDADES EVENTOS 2018 México – Estados Unidos Septiembre 2018 GUADALAJARA Prácticas gratuitas de Escaneo 3D con Drone y fotografía 360 Aprende conceptos básicos de vuelos de drone y fotogrametría aérea para obtener modelos 3D de edificios, topografía, vialidad, etc. Además como tomar fotografías 360 con tu teléfono y equipos profesionales. Fecha: 18 Septiembre…
Una selección de los mejores 15 Plugins que debes incorporar a tu metodología de trabajo en 3ds Max. Herramientas que facilitan tu trabajo diario.
PEXELSPALOOZAConcurso Internacional de Fotografía Redactado el 15 Diciembre 2019 Por Govinda Valbuena Pexels.com es un sitio web donde fotografos de todo el mundo publican y comparten gratis su trabajo para que otras personas puedan beneficiarse de las imágenes sin tener que preocuparse por derechos de imagen o derechos de autor. De hecho es una de…
Antes de comenzar a modelar, es importante tener claro el objetivo del proyecto. ¿Qué quieres representar? ¿Es un diseño conceptual o un proyecto real? ¿Necesitas una imagen de alta calidad para presentar a un cliente? Responder estas preguntas te ayudará a definir los parámetros del proyecto.
El cliente en muchas ocasiones necesita el proyecto 3D para tener imágenes o videos que le ayuden a promover el proyecto. Por eso es importante que investigues cual es su audiencia, a quienes van a estar dirigidas las imágenes de publicidad.
Si el cliente no lo sabe ayúdale a reflexionar sobre ese tema y dale algunos consejos. Por ejemplo, imagina que el cliente quiere vender una casa, no es lo mismo venderle a una pareja soltera que a una pareja casada con hijos. Son dos enfoques distintos.
Por debes crear un proyecto arquitectónico en 3D que te permita producir imágenes orientadas a esa audiencia, así se logra un render efectivo que comunica correctamente un mensaje.
El siguiente paso es elegir el software de diseño 3D adecuado para tu proyecto. Hay muchas opciones disponibles en el mercado, como SketchUp, Revit, 3DS Max, entre otros. Investiga y elige el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
No te cases con un mismo programa y te obligues a tener que resolver todos los proyectos de la misma forma. Cada proyecto es distinto, cada cliente lo es también y tienen necesidades, objetivos y presupuestos diferentes.
Es importante saber qué programas hay en el mercado y para que situaciones es mejor alguno de ellos. Por ejemplo, para renders rápidos programas como Twinmotion o D5 Render son excelente opción. Para proyectos muy complejos 3ds Max es una opción recomendada, es uno de los más usados en la industria.
Si no sabes usar algunos de estos programas revista este listado de los cursos que tengo publicado para que aprendas a manejarlos completamente GRATIS.
Cada proyecto es distinto y su complejidad varía de la misma forma. Las exigencias de un cliente modifican el desarrollo o correcciones de un proyecto y cada artista elige programas distintos para hacer sus renders o animaciones.
Sin embargo a la hora de crear un proyecto arquitectónico en 3D yo considero que hay 4 fases que debes cumplir siempre, sin importar el programa que uses:
No todo el mundo modela en 3D, muchas personas subcontratan a otros para hacerlo o a veces programas como Revit te proporcionan un modelo 3D con el que puedes trabajar, también lo puedes hacer tu desde cero basado en la información del proyecto.
Lo importante en este caso es contar con un modelo con alto nivel de detalle para que no se vea conceptual o barato. El nivel de detalle suficiente para que el espectador se concentre en la visión general del render en lugar de ver detalles del espacio que no han quedado bien.
Siempre recomiendo atender este punto solo cuando ya tienes un modelo 3D con buen nivel de detalle, y siempre hacerlo antes de agregar materiales o texturas. La iluminación es clave para lograr espacios visualmente atractivos, e incluso poder mostrar variantes de un mismo proyecto, como usar renders diurnos o nocturnos.
Considero que las cámaras son igualmente importantes, hacen la diferencia entre un render que no se siente profesional a uno que tiene un aire a fotografía de revista. La clave para mejorar en estos aspectos es aprender sobre fotografía profesional de arquitectura.
Siempre aconsejo a cada estudiante de mis cursos que es importante que aprenda a crear sus propios materiales y texturas, esto garantiza que puedas atender eficazmente el rento de un cliente que requiere acabados muy precisos para su proyecto.
Aunque hay muchas alternativas en Internet para obtener materiales gratis o a precios accesibles, no siempre vas a conseguir el material exacto que pide un cliente, por eso es mejor invertir tiempo en cursos completos que te expliquen como hacerlos.
Sin importar el programa que uses siempre tienes la opción de hacer renders a una calidad menor para pruebas locales o correcciones con el cliente y opciones para una calidad mayor para producir el contenido final.
Procura siempre recordar usar la mejor configuración para la producción de piezas finales, no hagas nada final con un setup de prueba o borradores. Y usa programas especializados para editar tus imágenes y videos. Siempre hay que retocarlos.
Videos que pueden ayudarte:
Mira, tengo más de 14 años haciendo renders y algo te puedo decir con total seguridad: Los renders no se defienden solos. Crear un proyecto arquitectónico en 3D es algo al alcance de muchos siempre que tomen los cursos adecuados para aprender y formarse.
La diferencia que te va ayudar a diferenciarte de otros competidores en el rubro es tu discurso con el cliente. Las imágenes o videos que hagas deben ir acompañados por un mensaje de tu parte al cliente, para reafirmar los objetivos que planeaste al inicio del trabajo.
En ese último contacto de entrega con tu cliente debes hacer énfasis en las cualidades que tienen tus imágenes o videos para resolver los problemas que tiene el cliente. Cómo fueron pensados para cumplir los objetivos planeados y los beneficios que pueden traer para el cliente si los usa correctamente.
Esto es un valor extra a tu entrega y si te acostumbras entregar de esta forma cada unos de tus proyectos 3D te vas a dar cuenta de que tienes más oportunidades de trabajar con ese cliente de nuevo en el futuro o que será una buena publicidad para tu trabajo con otros potenciales clientes.
Tengo muchos años en esto, y tras acumular tanto recorrido en el área creo que es la guía esencial perfecta para las personas que desean comenzar a hacer renders. Espero te sirvan y mucha suerte con tus clientes 🙂
¡No pierdas la oportunidad de dominar el arte del render fotorealista! El curso Paramount Residence te explica paso a paso un flujo de trabajo profesional para que aprendas a hacerlos.
Entra ya y aprende lo que necesitas para lograr renders que parecen Fotos!