El balance del color es uno de los aspectos más importantes a la hora de crear renders realistas. A lo largo de mi carrera, he aprendido que la elección de los colores adecuados puede marcar una gran diferencia en la percepción visual de una escena.
Es por eso que siempre dedico tiempo a estudiar las paletas de colores de cada proyecto en el que trabajo, buscando crear una armonía visual que sea agradable a la vista y que transmita la sensación que se quiere proyectar.
En este sentido, uno de los recursos que más me ha ayudado a lograr el balance del color adecuado es la herramienta gratuita de Adobe Color. Con esta herramienta, puedo crear paletas de colores personalizadas, utilizando esquemas complementarios, análogos, triadas, etc.
Asimismo, puedo ajustar los tonos de los colores para lograr la intensidad o suavidad que deseo, de manera que la escena tenga el equilibrio visual que busco. Además, esta herramienta permite exportar la paleta de colores creada a varios formatos, como ASE, SVG, PNG, entre otros, para que puedan ser utilizados en el software de renderizado.
Otro consejo que puedo dar para lograr un buen balance del color es buscar inspiración en la vida real. Observar el entorno, la naturaleza, la arquitectura y las obras de otros artistas puede ser muy útil para crear paletas de colores armoniosas. Carteles de cine, tiendas de ropa, películas, series, todo puede servir para inspirar paletas de colores armoniosas.
Páginas como Archdaily, Dezeen o Houzz son excelentes para inspirarse en colores y armonía.
Además, también es importante tener en cuenta el contexto en el que se presentará el render, ya que los colores que se utilicen pueden tener diferentes connotaciones dependiendo del público al que se dirige. Por ejemplo, una paleta de colores vibrantes puede funcionar bien para una escena de una discoteca, pero no tanto para un espacio de trabajo.
Para entender mejor como funcionan los colores y las emociones revisa esta publicación sobre La Psicología del Color.