
Sketchup vs 3ds Max
Invierte tu tiempo en un programa más completo
Artículo por Govinda Valbuena
Sketchup vs 3ds Max, cual Elegir? Es una de las preguntas más comunes entre usuarios de los programas o personas que desean aprender a desarrollar en 3D proyectos de arquitectura es conocer cual de los dos programas es “El mejor” o cual es el más adecuado. Con esta publicación y video explico mi posición sobre el tema y cual te recomiendo para tu ejercicio profesional.
Más adelante explicaré un poco las ventajas de cada uno apoyándome en gráficas para que comprendan mejor la idea.
Curva de Aprendizaje
Nadie puede negar que aprender a utilizar profesionalmente Sketchup resulta más cómodo y rápido en comparación con 3ds max. En este caso la interfaz de 3ds Max intimida y genera un poco más de respeto por la cantidad de opciones, iconos, menús, sub-menús y número de herramientas a las que se tienen acceso solo con abrir el programa mientras que Sketchup resulta un poco más amigable y en algunos casos hasta más familiar (Los colores claros de la interfaz pueden ayudar un poco).
Modelar algo básico rápidamente se puede lograr en cualquier de los dos programas, la cosa cambia un poco cuando necesitas desarrollar un proyecto de arquitectura 3D, en este caso Sketchup puede ser una herramienta más rápida siempre que el proyecto no sea muy complejo o extenso en superficie.
Tomará más tiempo aprender a usar 3ds Max a nivel profesional que Sketchup, sin embargo contarás con más herramientas para crear elementos más complejos eligiendo el primero.
Comparación básica entre programas
Velocidad de aprendizaje
Como se ha explicado en la primera gráfica, requieres menos tiempo para aprender a usar Sketchup y lograr trabajos profesionales o comercialmente aceptables en comparación con 3ds Max.
Velocidad de modelado
En promedio es posible modelar volúmenes y proyectos relativamente simples en Sketchup más rápido que en 3ds Max. Esta afirmación cambia notablemente si el proyecto eleva su complejidad cuando tiene superficies curvas, sonuosas, requieres simulaciones, modelado de objetos más complejos o mapeado de texturas a objetos. Por ejemplo: Será más rápido modelar un edificio de 12 pisos con diseño tradicional en Sketchup que en 3ds Max, pero si se tratase de un proyecto de Zaha Haddid Architects por ejemplo, creo que 3ds Max o inclusio Rhino, Maya, Blender o Cinema 4D ofrecen mejores herramientas para terminar el modelo más rápido.
Naturalmente la velocidad deprende de la práctica, hay personas muy diestras bien capacitadas para modelar elementos complejos en tiempos récord en diversos programas, para esta comparativa me baso en el ejemplo de dos personas que apenas tienen una semana manejando ambos programas.
Complejidad de los modelos
Sin importar el tipo de objeto de arquitectura deseado en 3D, 3ds Max te permite manejar escenas complejas con grandes cantidades de polígonos sin presentar mucha resistencia mas allá de la capacidad gráfica de tu PC. Para nadie es un misterio que las grandes empresas que venden modelos 3D en Internet (Evermotion, CGAxis, Design Connected, CGbuffet, etc) usan programas de modelado avanzado para crear sus bloques. Puedes lograr modelar y mapear cualquier superficie sin necesidad de abrirotro programa para ayudarte cosa que no sucede en Sketchup.
Herramientas de modelado
3ds Max es el claro vencedor en este apartado. Comparando todo lo que ofrece cada uno de los dos programas de fábrica (Sin plugins extra instalados), 3ds Max es el que ofrece más diversidad y flexibilidad en opciones para lograr casi cualquier modelo necesario para un proyecto de arquitectura.
Modelado orgánico, modifcadores en stack, clonación y personalización de modificadores, herramientas, espacio de trabajo, accesos directos y funciones que puedes crear (Scripts) te dan una mayor tranqulidad a la hora de modelar cualquier cosa de arquitectura. Para muestra el curso PRO de Gov3dstudio: Modelado Profesional de Arquitectura en 3ds max, donde en enseñan a modelar diversos casos de arquitectura en 3ds Max de forma nativa, es decir, sin necesidad de plugins o herramientas distintas a las que vienen por defecto al instalar el programa. Esa flexibilidad no la tiene Sketchup.
Motores de Render
3ds Max nuevamente se pone adelante en esta categoría, de hecho con solo instalar el programa ya vienen incluidos dos motores de render para lograr renders de arquitectura fotorealistas: Arnold (Versiones nuevas) y Mental Ray, esto sin mencionar una amplia diversidad de otros motores externos que puedes instalar como Vray, Corona, FStorm, Octane por mencionar algunos mientras que en SKetchup para empezar a lograr renders fotorealistas necesitas agregar un motor de render externo como Vray por ejemplo, de forma nativa no hay alguno que te permite lograr renders de alta calidad comercial.
Autonomía sin Plugins
Para lograr un bisel especial, un tipo de escalera, modelar rampas en curva, por mencionar algunos ejemplos en Sketchup es necesario descargar plugins externos, en muchos casos una persona se acostumbra tanto a ellos que al momento de trabajar en la PC de otra persona (Oficina, casa) no logra los mismos resultados o al menos no el mismo tiempo, es un programa con muchas limitantes a la hora de modelar elementos complejos.
3ds Max en cambio solo con la instalación por defecto es un programa muy sólido, listo para usar a nivel profesional sin necesidad de instalar plugins para funciones especiales, en su lugar los plugins solo aceleran la forma de trabajar aunque los mismos resultados finales son posibles con el uso “tradicional” del programa.
Simulaciones Avanzadas
Es raro pero algunos proyectos de arquitectura requieren que realices simulaciones básicas o complejas para lograr ciertas cosas como el movimiento de una cortina con el viento en para una animación o render interior, movimiento de árboles para render exterior, simulación de fluidos para una fuente, chorro o espejo de agua en un proyecto, viento, gravedad, partículas de polvo, grava, césped, etc. Basados solo en la instalación de fábrica, sin mencionar la gran cantidad de herramientas externas (Plugins, Scripts) que existen para ambos 3ds Max es nuevamente el vencedor, luego de instalarlo pro primera vez en tu PC ya estás listo para crear complejas simulaciones de casos de arquitectura.
Usos Profesionales más allá de la arquitectura
Como se explica en el video y la grafica, a nivel Profesional Sketchup no es un programa muy versátil en caso de cambiar de disciplina de trabajo o tener otro tipo de clientes. 3ds Max al ser un programa más completo ofrece un rango mayor de opciones laborales, donde puedes conseguir otro tipo de clientes para lograr otro tipo de trabajos.
Motion Graphcis, Simulaciones o animaciones médicas, modelado de personales, Rig, sistema de huesos, simulaciones de fluidos, gases, fuego, partículas, diseño de assets y ambientes para video juegos, cine, televisión, efectos especiales, publicidad, escaneo 3D, fotogrametría, etc. Al sol de hoy no conozco un despacho o estudio internacional de renombre que use Sketchup para sus trabajos comerciales o piezas de trabajo final.
Sketchup vs 3ds max
Conclusión y consejos finales
Tal como se explica en el video, Sketchup puede ser una “buena solución” para salir del paso con algo rápido o para estudiantes que mientras aprenden en la carrera necesitan mostrar una idea para corregirse, incluso a nivel profesional hay muy buenos trabajos de altisima calidad desarrollados en Sketchup, sin embargo sigue siendo un programa limitado, con un futuro truncado, con pocas opciones multidisciplinarias para expandirse a futuro.
3ds Max en cambio te ofrece la seguridad de trabajar en una plataforma más robusta, usar herramientas profesionales que usan grandes estudios reconocidos como ILM, Dreamworks, Ubisoft, Marvel, Disney, etc. Un programa que una vez dominado te permite trabajar en otros rubros profesionales como publicidad, VFX, medicina, etc.
Aunque la curva de aprendizaje sea más lenta el premio al final del camino es mayor y resulta más sensato (Y hasta lógico) invertir tu tiempo en una herramienta que no te deje estancado en un área y te permita crecer, explorar otras disciplinas y abrir un nuevo campo laboral.
IMPORTANTE: Al final los programas son solo herramientas que dependen enteramente del usuario, del artista detrás del mouse y el teclado para lograr un render, un recorrido en video. Los programas no hacen todo desde cero ellos solos, no existe el programa mágico que al abrirlo haga el trabajo por ti. Es tu sensibilidad como artista, tu entrenamiento, las horas de práctica dedicadas las que te ayudarán a lograr resultados cada mes más alucinantes. Solo piensa en el futuro y que a la larga es una mejor inversión de tu tiempo dominar muy bien un programa complejo en lugar de estancarte en renders realistas en Sketchup.
Son mis conclusiones finales y mi mejor consejo para ti que tienes esta duda sobre cual es mejor entre los dos. Usa el espacio de comentarios, dime que opinas y comparte tu punto de vista con los demás.
Si eliges 3ds Max y deseas aprender a usarlo prueba con este curso gratuito: Introducción a 3ds max 2017. Paso a paso aprendes a usar el programa sin necesidad de tenerle miedo a la interfaz. 🙂
Un abrazo y gracias por tu tiempo en leer y compartir esta publicación.
Govinda Valbuena
Fundador e Instructor de Gov3dstudio.